

El huerto ecológico
Mi propósito es acercar el cultivo de la tierra, la agricultura, “cultura del agro”, a toda persona que se interesa por una mayor calidad de vida y sobre todo por una mayor calidad de lo que come. Es evidente que en ese camino hacia una felicidad y un bienestar pleno que todos anhelamos alcanzar son de capital importancia para nuestro equilibrio físico y psíquico, así como para nuestra salud en general, el ejercicio físico y una actitud mental positiva, pero cada vez tenemos más claro el importante papel que juegan los alimentos que ingerimos, el agua que bebemos y el aire que respiramos. Es importante darse cuenta de que la mayoría de los factores de salud mencionados confluyen en el huerto.

Trabajando la tierra para obtener sus frutos me ofrece la posibilidad de desarrollar integralmente todos mis potenciales. Además, para mí es una de las actividades más creativas, pues para obtener unos resultados aceptables me requiere un profundo conocimiento de la vida, de las plantas y del medio en donde se desarrollan, al tiempo que es necesario que planifique adecuadamente para prever las mejores rotaciones, asociaciones, fechas de siembras y cosechas.
Mi relación cotidiana con las plantas, con sus ciclos de crecimiento y con las necesidades específicas de cada una, hacen que sea una profesión muy intensa y apasionante.
Los alimentos de toda la vida




Los alimentos que nuestra Madre Tierra nos ofrece con toda su abundancia son los adecuados para que el ser humano pueda alimentarse, vivir y realizar su propósito en la vida.
La naturaleza nos ofrece los alimentos de “siempre”, que han alimentado a generaciones antes de que llegara la comida prefabricada y procesada en paquetes de plástico, y los productos elaborados totalmente por el hombre de forma adulterada y artificial.
Si pudiéramos preguntar a nuestros abuelos y bisabuelos nos dirían lo mismo: ellos se alimentaban principalmente de alimentos originarios del campo, con muy poca proteína animal, que se reducía a casos excepcionales y festividades anuales.

Verduras y hortalizas de temporada
Es importante comer productos de temporada porque nuestra genética así está diseñada, nuestros antepasados se alimentaban de esta manera y es esa la información que tenemos en nuestras células.
Cultivo de forma natural y ecológica verduras recién recolectadas el mismo día del reparto, beneficiándonos así de todo su sabor y de todas sus propiedades.







La importancia de consumir producto local
En pocas décadas, nuestra dieta ha dejado de estar compuesta por productos locales, de temporada y cocinados a fuego lento, y ha sido desplazada por la comida rápida internacional, elaborada con productos venidos de los más recónditos lugares del planeta y disponibles durante todos los meses del año.
Un cambio radical que acaba afectando a la salud de los consumidores y del planeta. Volver a la dieta saludable y revitalizante es una opción responsable y consciente para mejorar la salud de nuestra familia y la del entorno. Para ello, quizás nos sea útil recordar que la palabra “dieta” proviene del griego diaita, que significa “modo de vida”, que deriva a su vez del verbo diaitan, “regir uno, su propia vida”. Una vida saludable- como sociedad y como individuos – es indisociable de una alimentación sana. Incluso podríamos decir que una dieta saludable es el primer paso para todo el resto.
Una dieta sana empieza cuando nos planteamos cuestiones básicas sobre qué y cómo comemos, nos preguntamos de dónde proceden los alimentos que llevamos a la mesa y somos más conscientes de que las plantas y los animales nos son simples ''máquinas'' de producir alimentos, sino seres vivos sensibles que, en todo caso, nos sirven de alimento. Y de que, como seres vivos sensibles que son, a menudo aquello que les afecta a ellos también nos afecta a nosotros.
Las plantas se adaptan a las circunstancias que las rodean sintetizando sustancias químicas que las protegen de los factores de riesgo y elementos agresores, ya sean contaminantes ambientales, sustancias químicas, elementos biológicos, bacterias, virus, radiaciones, estrés hídrico, etc.
Cuando nosotros consumimos alimentos cultivados en nuestro entorno inmediato, absorbemos las sustancias elaboradas por las plantas para protegerse de las agresiones de ese entorno, y por consiguiente con dichas sustancias nos protegemos de los mismos factores de riesgo que les afectan a ellas.

Grupos de consumo

Somos Familias de diferentes puntos de Bizkaia que apostamos por la alimentación sana, por el producto local y el consumo de verduras y hortalizas de temporada recién recolectadas y cultivadas de manera natural y ecológica
Una manera consciente y sostenible de consumir, donde damos máxima importancia al producto, su procedencia, quien lo cultiva y de qué manera.
En nuestras cestas semanales o quincenales recibimos, además de las verduras y hortalizas, otros productos locales que elegimos mensualmente.
Nos reunimos un día a la semana para el reparto de las cestas.
Organizamos visitas a la huerta, tenemos un trato directo y personal


Contacto
